• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Incidencia de colecistectomía subtotal en pacientes colecistectomizados por vía laparoscópica en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima – Perú, durante el año 2017

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_Vargas_Sandivar_Edson_Gennaro_Titulo_Profesional_2018.pdf (9.130Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Vargas Sandivar, Edson Gennaro
    Asesor(es)
    Alvizuri Escobedo, José María
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La colecistectomía laparoscópica subtotal es una técnica bien definida para abordar colecistectomías difíciles, con la cual remite el cuadro de colecistitis aguda. Se recomienda para el manejo de colecistitis complicadas, en las cuales es imposible la disección del triángulo de Calot que conlleva al riesgo de lesiona la vía biliar principal. El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de colecistectomías subtotales por abordaje laparoscópico, así como la proporción en sexo, edad promedio, tasa de conversión y principales hallazgos, que se realizaron entre enero y diciembre del año 2017 en el centro quirúrgico del pabellón 6 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, para lo cual se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo en el que se llevó a cabo la revisión de los reportes operatorios del total de colecistectomías laparoscópicas realizadas en un año. Se realizaron 29 colecistectomías subtotales que representan el 1,64% de un total de 1768 colecistectomías laparoscópicas, de los cuales el 55,17 % se concluyeron por vía laparoscópica; 44,82% se convirtieron a cirugía abierta; 17 fueron de sexo femenino y 12 de sexo masculino, el promedio de edad fue de 56,44años; en 23 casos se dejó dren Penrose, no se tuvo complicaciones durante el transoperatorio y no hubo fallecidos. Dentro de los hallazgos, el más frecuente fue el síndrome adherencial con 41,38% seguido de plastrón apendicular y pared vesicular engrosada con 17,24% en ambos casos. Se concluye que el procedimiento de colecistectomía laparoscópica subtotal brinda seguridad en pacientes de difícil abordaje por la colecistitis complicada, de la misma manera que evita la lesión de la vía biliar principal y remite el cuadro agudo. En el presente estudio realizado, el abordaje subtotal redujo la posible lesión de la vía biliar y remitió el cuadro agudo.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1767
    Materias
    Colecistectomía laparoscópica subtotal
    Colecistitis aguda
    Vía biliar principal
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [802]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias