• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Asociación entre estado depresivo y desarrollo de complicaciones infecciosas en pacientes VIH Positivo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_Salas_Diaz_Sandra_Johanna_Titulo_Profesional_2018.pdf (19.79Mb)
    Date
    2018
    Author
    Salas Díaz, Sandra Johanna
    Advisor(s)
    Miraval Rojas, Edgar Jesús
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La depresión es considerada como una comorbilidad del VIH, la cual requiere ser tratada para prevenir posibles complicaciones infecciosas que se presentan. El índice de depresión en las personas VIH positivo puede llegar en promedio al 35%. Objetivos: Determinar la asociación entre el estado depresivo y el desarrollo de complicaciones infecciosas en pacientes VIH positivo que son atendidos en consultorio externo del servicio de infectologia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Método: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de tipo casos y controles, con una muestra de 314 pacientes VIH positivo (157 sin complicaciones y 157 con complicaciones). Se aplicó una encuesta auto-administrada “Inventario de Depresión de Beck” y la recopilación de datos personales: edad, sexo, ocupación, grado de instrucción. Luego se realizó la recolección de datos de historias clínicas (complicaciones infecciosas y recuento de CD4). Resultados: Se obtuvo un Odds Ratio de 5,235 (IR 95%) dicho resultado nos indica que la depresión es un factor de riesgo para el surgimiento de complicaciones infecciosas en personas VIH positivas. Se aplicó la prueba de chi-cuadrado, se observó una significancia de 0,001; por lo que se rechazó la hipótesis nula. Conclusiones: La depresión como comorbilidad representa un tercio de las personas con VIH; es más frecuente en mujeres y adultos, y en personas con un nivel de estudio secundario y empleo dependiente. El recuento de CD4 en estos pacientes se encuentra disminuido ante el estado depresivo en el que se encuentran. Existe una asociación entre el estado depresivo y las complicaciones infecciosas posibles.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1753
    Materias
    Depresión
    VIH
    Complicaciones infecciosas
    Collections
    • Medicina (Tesis) [808]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback