• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores asociados a Psoriasis en el Hospital Sergio E. Bernales. 2017

    Author
    Mochcco Rivera, Melissa
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_Mochcco_Rivera_Melissa_Título_Profesional_2018.pdf (18.04Mb)
    Date
    2018
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a psoriasis atendidos en el Servicio de Dermatología del Hospital Sergio E Bernales durante los meses de enero a diciembre del 2017. Procesamiento y Análisis de Datos: Según paquete estadístico SPSS v. 23.0 Se utilizó el Chi cuadrado para determinar la significancia estadística y los intervalos de confianza, de acuerdo al análisis bivariante de las variables considerada. (P<0.05 se considera significativo). Lugar: Servicio de dermatología del Hospital Nacional Sergio E Bernales. Muestra: Nuestro estudio estuvo conformado por 51casos (pacientes con psoriasis) y 74 controles, que acudieron a consultorio de dermatología del Hospital Nacional Sergio E Bernales en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2017. Resultados: El promedio de la edad de los pacientes con psoriasis fue de 34,7+/- 19,8 años, siendo la mínima de 1 año y la máxima de 78 años. El 66,7% fueron mujeres, y el grupo etáreo de mayor frecuencia estuvo entre los 40 a 60 años (33,3%). Dentro de los antecedentes de mayor frecuencia encontramos obesidad (19,6%), hipertensión (15,7%), y dislipidemia (9, 8%).Dentro de los medicamentos encontramos una mayor frecuencia de uso de retinoides en los pacientes con psoriasis. La forma clínica de mayor frecuencia tanto en hombres como en mujeres fue la forma vulgar. Los antecedentes personales de mayor frecuencia en varones fue la obesidad (13,9%), y en las mujeres fue la hipertensión arterial (13, 5%). Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a psoriasis fueron la obesidad, hipertensión y uso de retinoides. Los pacientes con psoriasis se caracterizaron por ser mujeres, mayores de 40 años, obesas, hipertensas que usan retinoides. (P<0,05)
    URI
    http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1731
    Collections
    • Medicina (Tesis) [490]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación