• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora, 2017

    Author
    Luyo Candela, Katycsa Yulianna
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_Luyo_Candela_Katycsa_Yulianna_Título_Profesional_2018.pdf (15.97Mb)
    Date
    2018
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar la asociación entre somnolencia diurna y calidad del sueño en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora durante el año 2017. Material y métodos: La población estuvo formada por 65 internos de la carrera de Medicina Humana que laboran en el Hospital María Auxiliadora, , Lima, Perú 2017. Para la variable de somnolencia, se usó la escala de Somnolencia Epworth - Versión Peruana Modificada (ESE-VPM). Posteriormente, se analizaron los componentes de calidad de sueño a través del Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg. Resultados: La edad promedio de la muestra fue 24 años. Siendo el 60% (65 alumnos) de sexo femenino. Según la la escala de Somnolencia Epworth - Versión Peruana Modificada, el 84.62% de los internos de medicina del hospital María Auxiliadora, 2017, eran malos dormidores y el 89.23% tenían somnolencia diurna excesiva. Según el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg, se encontró que de componentes de calidad de sueño, la percepción subjetiva del sueño fue bastante mala en el 53.85% (35 alumnos), la latencia del sueño fue bastante buena en el 46.15% (30 alumnos), la duración del sueño fue de 5-6 horas en el 86,15% % (56 alumnos); la eficiencia del sueño fue mayor al 85% en el 78.13% (50 alumnos); las perturbaciones del sueño ocurrieron menos de una vez por semana en 66.15% (43 alumnos); el 75.38% (49 alumnos) no usa medicación hipnótica para dormir. Conclusión: Ser mal dormidor es un factor de riesgo para tener somnolencia diurna según nuestro estudio.
    URI
    http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1725
    Collections
    • Medicina (Tesis) [478]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación