Parasitosis intestinal y desnutricion en niños de 5-9 años en el Servicio de Hospitalización Pediatrica del Hospital Nacional Sergio E. Bernales entre los meses de Julio – Diciembre del 2017
Fecha
2018Autor
León Jara, Jan
Asesor(es)
Bocanegra Vergaray, CarlosMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El parasitismo en la edad infantil es muy frecuente en los países subdesarrollados y se asocia a desnutrición. Objetivo: Identificar la prevalencia y desnutrición en pacientes pediátricos hospitalizados en el servicio de Pediatría del Hospital Nacional Sergio E. Bernales entre julio y diciembre del 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo. La población fue de 81 pacientes hospitalizados en el servicio de Pediatría; Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos, se procesó la información con ayuda de Microsoft Excel y el paquete estadístico SPSS V.23. Resultados: del total de pacientes, se analizaron las muestras de heces de 32 pacientes y 20 fueron detectadas con presencia de parásitos (62.5%); de ellas, el 37.5% eran poliparasitarias, y la especie más frecuente fue Entamoeba Coli con 28.1%. El 88.3% de pacientes tuvo un peso para la edad en el rango de normalidad. El 54.2% de la población usaba agua proveniente de cisternas con lo cual lavaba los alimentos y el 42% de pacientes consumía alimentos en la vía pública. Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de parasitismo intestinal en los pacientes hospitalizados, principalmente poliparasitarias. Las tasas de desnutrición en esta población estudiada fueron mínimas. Hay asociación entre parasitosis intestinal y el consumo de agua almacenado en cisterna, así como también con el consumo de alimentos en la vía pública.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]