• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características del Ausentismo Laboral por contingencia común en el personal Médico del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2017

    Author
    León Fonseca, Haydeé Nelly
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_León_Fonseca_Haydeé_Nelly_Titulo_Profesional_2018.pdf (15.54Mb)
    Date
    2018
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El ausentismo laboral presente en las diversas instituciones es de carácter multifactorial por tal motivo es un problema complejo que persiste a través de los años. El objetivo de este estudio describir las características del ausentismo laboral por enfermedad común en el personal médico del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el año 2017. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo durante el periodo comprendido desde el 1 de Enero hasta el 31 de Diciembre del 2017. Se recogió la información registrada de las bases de datos del Área de Seguridad y Salud en el trabajo de la oficina del personal, encontrándose 1325 días de descansos médicos correspondientes a 234 certificados médicos que fueron presentados por 97 trabajadores médicos en dicho periodo. Se analizó descriptivamente el perfil de dichos trabajadores considerando las siguientes variables: género, grupo etario, estado civil, años de servicio, régimen laboral, nivel remunerativo, DM según día de la semana, contingencia de DM, Enfermedad Común. Dentro de las características de ausentismo laboral se encontraron los siguientes resultados relevantes: Según el género 56 (57,63%) son mujeres; según grupo etario 29 (29,89%) se encuentran entre 55 y 65 años; según Estado civil 50 (51,54%) son casados; según Años de servicio 39 (40,20%) se encontraban entre 1 a 5 años de servicio; Por Régimen laboral 84 (86,59%) nombrados; Por Inicio de descanso médico, respecto al día de la semana el 19,58% fueron los días lunes, Por contingencia médica, el 100% de certificados médicos se debieron a contingencias comunes. Dentro de las enfermedades comunes 165 certificados médicos correspondían a enfermedades del sistema respiratorio que representa el 70,51%, las enfermedades infecciosas 31 (13,24%), enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conectivo 14 (5,98%), patologías oftálmicas 10 (4,27%), patologías dermatológicas 4 (1.70%) y otras patologías corresponde al 2,56% (6). Se concluye que el ausentismo laboral sigue constituyendo un problema laboral importante que persiste con el pasar de los años que requiere un abordaje preventivo de enfermedades comunes.
    URI
    http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1721
    Collections
    • Medicina (Tesis) [480]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación