• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Capacidad predictiva de los criterios de stegen-toledo en pacientes con tuberculosis en el hospital nacional hipólito unanue, 2014-2017

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_Leon_Avila_Yanet_Cinthia_Título_Profesional_2018.pdf (14.85Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    León Avila, Yanet Cinthia
    Asesor(es)
    Tantaleán Da Fieno, José Alberto
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Objetivo: Determinar la capacidad predictiva diagnóstica de los criterios de Stegen-Toledo en pacientes pediátricos hospitalizados con tuberculosis en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre 2014-2017. Materiales y métodos: Es un estudio analítico, retrospectivo, transversal . La población estuvo conformada por 108 historias clínicas de pacientes entre 1mes a 15 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Hipólito Unanue entre enero 2014 a diciembre de 2017 cuyo diagnóstico al alta fue de tuberculosis. El instrumento fue una ficha de recolección de datos validada. El procesamiento de la información se hizo mediante los programas Microsoft Excel y SPSS V.24. Para el análisis de la capacidad predictiva diagnóstica, se utilizó la prueba Chi cuadrado y se emplearon tablas de contingencia para determinar sensibilidad y especificidad. Resultados: El 51.9% de pacientes fue de sexo masculino; el 51.9% tenía entre 11 y 15 años; 75.9% eran eutróficos. El 68.5% tuvo contacto epidemiológico; 85.2% radiología sugestiva de tuberculosis. La tuberculosis pulmonar se encontró en el 46.3% y la pleuroparenquimal en el 25%. El criterio radiológico tuvo 100% de sensibilidad y y 23.5% de especificidad. La clínica 95% de sensibilidad y 11.8 % de especificidad ,anatomopatología 10% de sensibilidad y 97’1% de especificidad. Conclusiones: se encontró asociación entre radiología sugerente de enfermedad tuberculosa y la baciloscopía positiva para detectar tuberculosis en edad pediátrica. Los criterios clínico y epidemiológico dan categoría diagnóstica de tuberculosis en menor medida.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1720
    Materias
    Capacidad predictiva
    Tuberculosis pediátrica
    Criterios de stegen Toledo
    Tuberculosis pediátrica
    Baciloscopía
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [802]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias