• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del Desarrollo Neuropsicológico en Niños con Hipotiroidismo Congénito que asisten al INSN del año 2012 al 2017.

    Author
    Herrera Chinchay, Lincy Johana
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_Herrera_Chinchay_Lincy_Johana_Titulo_Profesional_2018.pdf (10.54Mb)
    Date
    2018
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El hipotiroidismo congénito es la causa más común de retardo mental prevenible en la población pediátrica. Es por esto que tiene una extraordinaria importancia su diagnóstico y tratamiento desde etapas bien precoces de la vida, por su potencial repercusión sobre el desarrollo intelectual del niño. OBJETIVOS: Describir la evaluación del desarrollo neuropsicológico en niños con hipotiroidismo congénito que asisten al Instituto Nacional de Salud del Niño. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo. Se contó con una muestra de 26 niños con diagnóstico de Hipotiroidismo Congénito, que fueron atendidos en el servicio de Endocrinología del INSN, entre los años 2012 y 2017. Se realizó una recolección de datos de las historias clínicas de los pacientes, donde se tomó en cuenta el informe de evaluación psicológica, edad de diagnóstico y de inicio de tratamiento, niveles de TSH y T4 diagnóstico, evaluación antropométrica (talla/edad en DS), inicio de control torácico y de marcha, inicio del desarrollo del lenguaje. Se tabuló toda la información recolectada, a una base de datos del programa Excel v.2013 para las variables fueron evaluadas utilizando frecuencias y porcentajes, y luego fueron graficadas. RESULTADOS: Se halló que la edad de diagnóstico e inicio de tratamiento se evidenció que el 50% fueron diagnosticados y tratados entre ˃ 21 días a 1 año, el 27% en ≥ 1 año y el 23% en ≤ 21 días. El coeficiente intelectual se halló que el 38% (10) presentaron un nivel limítrofe, el 19% (5) presentaron un retardo leve y otro 19% un nivel normal inferior. La categoría social, mostró que un 81% (21) presentan una categoría educable, 15% (4) entrenable y solo un 4% (1) una categoría custodiable. En la evaluación de desarrollo psicomotriz tanto en el inicio de control torácico, marcha y lenguaje mostraron un predominio de retraso con respecto de los rangos normales. La evaluación antropométrica el 81% (21) presentaron un rango de + 2 a – 2 DS, dentro de estos hubo un predominio de edad diagnóstica entre ˃ 21 días a 1 año (43%), en los diagnosticados ≤ 21 días (29%). CONCLUSIÓN: El desarrollo neuropsicológico, descrito por las áreas evaluadas, tiene un mejor pronóstico y se acerca más a los rangos normales al ser relacionado con una edad diagnóstica e inicio de tratamiento temprano.
    URI
    http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1713
    Collections
    • Medicina (Tesis) [480]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación