• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comparación entre la altura uterina y la ecografía obstétrica para determinar macrosomía fetal en gestantes a término durante el periodo de Enero a Octubre del 2017 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_Durand_Guzmán_Miluska_Título_Profesional_2018.pdf (14.35Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Durand Guzmán, Miluska
    Asesor(es)
    Díaz Sánchez, Augusto Aquilino
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Objetivo: Determinar si la valoración de la altura uterina es mejor predictor de macrosomía fetal en comparación con la ecografía obstétrica en gestación a término. Diseño: Observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Materiales y Métodos: La población estuvo conformada por 546 gestantes a término, con feto único en presentación cefálica que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; 182 casos y 364 controles. Se tomaron los datos de historias clínicas que posteriormente fueron colocados en la ficha de recolección de datos, posteriormente fueron analizados buscando asociación entre variables según el test de chi cuadrado utilizando el programa SPSS 25.0. Resultados: La sensibilidad de la medición de la altura uterina fue de 76,4% para diagnosticar macrosomía fetal en gestantes a término y una especificidad de 42.3%, encontrándose una asociación estadísticamente significativa (P<0.05) con un IC al 95%.La sensibilidad de la ecografía obstétrica fue de 73,1% para diagnosticar macrosomía fetal en gestantes a término y mostró una especificidad de 42. 3%, encontrándose una asociación estadísticamente significativa (P<0.05) con un IC al 95%. Conclusiones: El mejor predictor de macrosomía fetal es la valoración de la altura uterina en comparación al peso fetal obtenido por ecosonografía en gestación a término.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1704
    Materias
    Macrosomía fetal
    Altura uterina
    Ecografía obstétrica
    Ponderado fetal
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [802]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias