• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Descripción de complicaciones post operatorias en pacientes con obesidad intervenidos mediante manga gástrica o bypass gástrico en un Hospital de referencia del Seguro Social en Perú, 2015

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_Deza_Quispe_Jonathan_Titulo_Profesional_2018.pdf (8.996Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Deza Quispe, Jonathan
    Asesor(es)
    Pinto De La Sota, Victor Manuel
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En los últimos años, la cirugía metabólica se ha convertido en el mejor tratamiento para la obesidad, sin embargo es importante considerar las complicaciones que ésta implica, no solo por las comorbilidades del paciente obeso sino también por otros factores que influyen en la cirugía. Objetivo: Describir las complicaciones post operatorias de la manga gástrica y bypass gástrico en el Servicio de Cirugía de Estomago del Hospital Guillermo Almenara. Materiales y método: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Fueron 56 las historias clínicas de los pacientes a los que se les realizo una cirugia metabólica. El análisis bivariado se realizó utilizando el estadístico chi-cuadrado. Resultados: Se les realizó la cirugía metabólica 41 mujeres (73,21%) y 15 varones (26.79%). La edad promedio fue de 47.5 años y el IMC promedio fue 45.55 ± 5.34. Se realizaron 39 mangas gástricas (69.64%) y 17 bypass gástricos (30.36%). La duración de la cirugía fue de 151.79 minutos aprox y el promedio de la estancia hospitalaria fue de 3.85 días. Entre las complicaciones post quirúrgicas inmediatas tenemos 3 IRAS y 2 HDA, siendo estas últimas resueltas mediante vía endoscópica. Las complicaciones tardías fueron RGE y eventraciones abdominales. Conclusión: Las complicaciones post quirúrgicas fueron escasas, lo cual nos indicaría que la realización la Cirugía metabólica en el HNGAI no tiene un impacto negativo en el paciente obeso. Además, se puede establecer que se mantuvo una proporción adecuada entre la frecuencia de las inmediatas y las tardías. Sin embargo, no es posible establecer cuál de ellas se asocia a una mayor tasa de complicaciones. Pero lo que si se puede identificar como principal factor de riesgo es el IMC propio de la obesidad mórbida (IMC > 40).
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1701
    Materias
    Obesidad
    Cirugía metabólica
    Manga gástrica y bypass gástrico
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [808]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias