Características Epidemiológicas, Clínicas y Quirúrgicas de la Colecistectomía Laparoscópica convertida a Cirugía Abierta en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2016
Fecha
2018Autor
Contreras Armas, Marilia Raquel
Asesor(es)
Villafana Losza, Neri UrbanoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de la colecistectomía laparoscópica convertida a cirugía abierta en pacientes del HNAL durante el 2016. Materiales y método: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se consideró como variables de estudio las características epidemiológicas (edad y sexo), clínicas (diagnóstico preoperatorio, tiempo de enfermedad, comorbilidad y antecedente de CPRE) y quirúrgicas (causa intraoperatoria, tiempo y técnica operatoria). Resultados: En el estudio se incluye 47 casos de conversión. Del total de colecistectomías laparoscópicas, 1809 registrados, se obtuvo una tasa de conversión del 2.52% y predominó en el sexo masculino. La edad promedio fue 54,4 ± 4,77 años, el 40% fue mayor de 59 años. El diagnóstico preoperatorio que predominó fue colelitiasis. 40% tuvo un tiempo de enfermedad de 1 a 6 meses. 31% no presentó comorbilidad, mientras el 28% presentaron obesidad. 28% de los pacientes fueron sometidos a CPRE previo a la cirugía. 43% de los casos tuvieron como causa de conversión intraoperatoria la no identificación de estructuras anatómicas. La mayoría de las cirugías utilizaron la Técnica Francesa con un tiempo operatorio promedio de 148,68 ± 17,02 minutos, donde el 60% duró más de 2 horas. Conclusiones: El perfil del paciente que requiere de la conversión de colecistectomía laparoscópica, es aquel paciente varón de tercera edad con tiempo de enfermedad de 1 a 6 meses, con diagnóstico preoperatorio de colelitiasis sin comorbilidad. La principal causa de conversión fue la no identificación de estructuras anatómicas.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]