• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Perfil y evolución del paciente con obesidad y resistencia a la insulina sometido a cirugia bariatrica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2013- Diciembre 2015

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_Cadenas_Guillen_Milagritos_Maryori_Título_Profesional_2018.pdf (18.68Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Cadenas Guillén, Milagritos Maryori
    Asesor(es)
    Borda Mederos, Luis Augusto
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las medidas dietético-farmacológicas no son suficientes para combatir la Obesidad y la Resistencia a la Insulina, siendo la cirugía bariatrica el tratamiento de elección. Objetivo: Describir el perfil pre operatorio y la evolución post operatoria por 3 años de los pacientes con ambas comorbilidades a quienes se les realizo la cirugía bariatrica. Materiales y método: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se revisó un total de 219 historias clínicas de los pacientes a los cuales se les realizo la cirugía bariatrica entre los años 2013-2015, de los cuales solo 70 reunían los criterios de inclusión. Resultados: Se obtuvo que 51 pacientes fueron mujeres (72.86%). La edad promedio fue de 43.10 ± 10.81 años, el peso pre operatorio promedio fue 118.67 ± 21.68, el IMC promedio fue 45.48 ± 7.59. Se encontró que el tiempo de obesidad promedio fue de 10 años, 36 pacientes tenían DM2 diagnosticado (51.43%) y 34 tenían Resistencia a la Insulina (48.57%). Entre las comorbilidades asociadas más frecuentes están el Sindrome hipopneico obstructivo del sueño, HTA y dislipidemias. Además se encontró que hubo una pérdida de peso considerable durante los 3 seguida de reganancia a los 2 años. El 100% de los pacientes cuyas HbA1c estaban elevadas en el pre operatorio, se normalizaron entre los 6 y 12 meses de seguimiento. Conclusión: En este trabajo se logra dilucidar las características del paciente con obesidad mórbida y resistencia a la insulina sometido a cirugía bariatrica, así como de pudo determinar la efectividad a corto plazo de dicha intervención quirúrgica valorada por la disminución de peso y hallazgos laboratoriales.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1689
    Materias
    Obesidad
    Resistencia a la Insulina
    Cirugía bariatrica
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [802]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias