• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_Astocóndor_Villar_Rusbel_Ezequiel_Título_Profesional_2018.pdf (18.29Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Astocóndor Villar, Rusbel Ezequiel
    Asesor(es)
    Pichilingue Prieto, Oscar
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Objetivo Determinar las características clínicas y endoscópicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el 2017 Metodo y material Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal cuya técnica fue la revisión de informes endoscópicos de los pacientes con hemorragia digestiva alta mediante una ficha de recolección de datos con una población de 381 pacientes Se analizo a través de la estadística descriptiva y del software estadístico Epi info 7.2.0.1, con tablas de frecuencias. Resultados se determinó que 381 pacientes con hemorragia digestiva alta donde el grupo etario más frecuente fue de 61-70 años con 23.88% con una moda de 64 años y media de 56 años, el sexo masculino predominó sobre el femenino con un 61.68%, la melena fue la característica clínica más frecuente con un 67.19%, la causa más frecuente de hemorragia digestiva alta fue la ulcera péptica con 38.58 % seguido de las varices esofágicas con 18.11% ,la ulcera duodenal fue la causa más frecuente de la hemorragia digestiva alta en el sexo masculino con un 16.01%y las varices esofágicas fue la causa más frecuente en el sexo femenino con un 9.29% ,la ulcera gástrica constituyo el hallazgo endoscópico mas común con 19.42% , el estómago fue la localización anatómica endoscópica más frecuente con un 44.88%, el antro fue la localización anatómica endoscópica en el estómago más frecuente con un 37.25% , Forrest III fue más frecuente con 24.49%, la inyectoterapia con adrenalina fue el tipo de tratamiento endoscópico más frecuente con 8.66 %, el test de ureasa fue positivo con un 11.29% y la endoscopia diagnostica fue el tipo de endoscopia mas frecuente realizada con un 79.27 %. Conclusiones la hemorragia digestiva alta es mas frecuente en el sexo masculino con gran prevalencia en el adulto mayor caracterizado clínicamente por la presencia de melena cuya causa más frecuente fue la ulcera péptica localizándose más a nivel del estómago en la región antral predominando la endoscopia diagnostica . el test de ureasa positivo y el Forrest III
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1686
    Materias
    Hemorragia digestiva alta
    Característica clínica y endoscópica
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [808]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias