• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Principales factores de riesgo asociados al desarrollo de preeclampsia en pacientes atendidos en el servicio de obstetricia en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2016

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_Alvarez_Matos_Stefano_Enrique_Titulo_Profesional_2018.pdf (13.55Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Alvarez Matos, Stefano Enrique
    Asesor(es)
    Díaz Sánchez, Augusto Aquilino
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Objetivos: Determinar si la edad materna, el IMC, la paridad y el antecedente de preeclampsia son factores de riesgo para el desarrollo de un nuevo episodio de preeclampsia en pacientes atendidos en el servicio de ginecología – obstetricia en el HNUH en el año 2016.Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de corte transversal. La muestra final estuvo conformada por 162 pacientes, donde 81 fueron pacientes con el diagnostico de preeclampsia hospitalizados en el servicio de ginecología – obstetricia y 81 pacientes hospitalizados en el servicio de ginecología obstetricia sin el diagnostico de preeclampsia. Además se realizó la prueba respectiva de Chi cuadrado y la Odds Ratio con un nivel de confianza de 95%.Resultados: La edad promedio de las pacientes con preeclampsia fue de 27.48 mientras que el de las gestantes sin preeclampsia fue de 26.5, siendo el grupo etario comprendida entre 20 – 34 años el predominante en la población total, encontrándose en un 65.4 % en las pacientes con preeclampsia y en un 70.4% en las pacientes sin preeclampsia, asi mismo el estado civil de la población general fue de conviviente, encontrándose en 72.8% en las gestantes con preeclampsia y en un 74.1% en las gestantes sin preeclampsia, En cuanto a los factores de riesgo se encontró que la nulipariedad (OR = 5.708; IC = 2.541 – 12.822, p =0.000) y el IMC > 25 (OR = 2.33; IC = 1.142 – 4.765, p = 0.020) son factores de riesgo significativos para el desarrollo de un nuevo episodio de preeclampsia.Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a un nuevo episodio de preeclampsia en las gestantes atendidas en el servicio de ginecología – obstetricia del HNHU en el año 2016 fueron el IMC mayor a25 y la nulipariedad.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1683
    Materias
    Preeclampsia
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [808]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias