Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeltroche Adrianzen, Nimia Olimpiaes_PE
dc.contributor.authorAramburu Pumacallao, Gian Pierrees_PE
dc.date.accessioned2025-11-20T17:49:57Z
dc.date.available2025-11-20T17:49:57Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11431
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el impacto de la lactancia materna prolongada sobre la severidad de caries dental en preescolares, institución educativa 0020-ugel 02 Rímac, San Martin de Porres, Lima, 2025. Método: Comparativo, observacional, transversal. Para registro de caries en dientes deciduos se utilizó el índice de Gruebel, y el criterio diagnóstico del estado dental fue de la OMS. Resultados: Los niños presentaron lactancia materna y mixta mayor a 12 meses (34% y 32% respectivamente), mayormente de sexo masculino (54%), edad de 5 años (44%), severidad de caries dental muy alto (47%). El género, la edad y severidad de caries se presentaron similarmente en los grupos de niños según tiempo de lactancia (p  .05). Sin embargo, los que tuvieron lactancia materna fue significativo cuando fue mayor a 12 meses, igualmente los que tuvieron lactancia mixta (p = .000). En modelo de regresión lineal múltiple, observamos que la edad tiene coeficiente beta () .544, lo que indica que a mayor edad los niños presentaron mayor severidad de caries (p = .015). Asimismo, en grupos de estudio se encontró coeficiente beta () negativo de -0.232, indicando que a menor tiempo de lactancia materna o mixta se reportó menor severidad de caries, pero sin significancia estadística (p = .527). Conclusiones: Se encontró que a mayor edad tuvieron mayor severidad de caries. Estos hallazgos sugieren que el niño alimentado de pecho o biberón lo haga a mayor intervalo de tiempo e introduciendo alimentación complementaria netamente nutricional acompañado de prevención sobre higiene dental especial en esta población.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectLactancia maternaes_PE
dc.subjectCaries dentales_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.titleImpacto de la lactancia materna prolongada sobre la severidad de caries dental en preescolares de la Institución Educativa 0020-UGEL 02 Rímac, San Martin de Porres, Lima, 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Odontologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.author.dni72035738
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1311-1741es_PE
renati.advisor.dni06101164
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorMeneses Gómez, Nadia Carolinaes_PE
renati.jurorCastro Pérez Vargas, Antonieta Mercedeses_PE
renati.jurorDel Águila Gastelú, Elca Rocíoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess