Techos verdes y la calidad de vida de los pobladores del centro poblado Santa Maria de Huachipa, Lurigancho-Chosica, Lima 2024
Fecha
2025Autor
Camargo Napaico, Andrés Enrique
Asesor(es)
Legua Terry, Alberto IsraelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la influencia de los techos verdes en la calidad de vida de los habitantes de Santa María de Huachipa, Lurigancho-Chosica, Lima, en 2024. Se analizó la cubierta verde y su impacto en el confort térmico, el beneficio económico de las hortalizas y el bienestar corporal mediante los frutales. El centro poblado carece de suficiente área verde por poblador, afectando la calidad de vida. Método: El diseño es experimental de tipo aplicada, por conveniencia, ya que se usó una vivienda para la instalación del techo verde. Se incluyó la instalación de un techo verde en una vivienda, utilizando modelado 3D para simular el confort térmico con el software Design Builder. Se analizó la temperatura en la cubierta vegetal, el flujo de caja de hortalizas y la captura de CO2 por los frutales. Resultados: El techo verde tiene un área de 58.33 m², el 87.20% destinado a grass americano, 11.60% a frutales y 1.20% a hortalizas. Se obtuvo una temperatura operativa de 25.64°C en verano y 23.4°C en invierno. Además, las hortalizas generaron un TIR del 4% y un VAN mensual de S/ 24. La captación total de CO2 fue de 141.10 kg/año y una producción de aire fresco de 103.70 kg/año. Los frutales contribuyen con el 16.73% de la captura total de CO2 y aportan el 16.26% de la producción de aire fresco del techo verde. Conclusiones: Los techos verdes mejoran la calidad de vida al proporcionar confort térmico, beneficios económicos y ambientales.








