El agraviado en el proceso penal por faltas en la Ley 27939
Fecha
2025Autor
Lázaro Motta, Piero Alberto
Asesor(es)
Rosales León, Tomás FranciscoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Comprender y analizar las deficiencias de los derechos del agraviado en el Proceso Penal por Faltas en la Ley N.º 27939, en el área de Lima Metropolitana. Método: Se utilizó una investigación de tipo teórica, en base al tipo de investigación cualitativa, como: el método de la comprensión, el método no experimental post facto y el método sociológico jurídico, que nos permitió ver el tema en los Códigos Penales de 1863, de 1991 y la Ley del Proceso Penal por Faltas N.º 27939, que es el tema central, todavía vigente. Resultados: Se demostró que la Ley N.º 27939 es un importante avance en la aplicación de las garantías constitucionales y del debido proceso. Es importante también la necesidad de incorporar al “defensor de oficio” para el agraviado, si queremos concretar el debido proceso. Actualmente el agraviado no tiene ningún soporte legal para su orientación y desenvolvimiento en el proceso, lo cual podría favorecer la impunidad del procesado. Conclusiones: Es necesario que, en el Proceso Penal por Faltas, si pretendemos cumplir con el debido proceso, funcione “la igualdad de armas” con la incorporación del defensor de oficio para el agraviado que lo requiere, así estaríamos cumpliendo con los derechos del agraviado dentro del debido proceso.








