Capacidad estructural de puentes ferroviarios en el Perú con adecuación a la norma Arema

Fecha
2025Autor
Zapata Igreda, Juan Percy
Asesor(es)
Esenarro Vargas, DorisMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En esta investigación se presentan los aspectos más significativos del análisis y verificación estructural de la capacidad portante de los principales puentes ferroviarios de acero estructural en el Perú con adecuación a la norma AREMA. El estudio se desarrolló mediante análisis matemáticos lineales y de elementos finitos (FEM), aplicando memorias de cálculo estructural en Mathcad y empleando softwares especializados como SAP2000, CSI BRIDGE, Idea-Statica y GE05. La modelación se realizó a partir de reportes de inspecciones in situ y de los planos estructurales disponibles, con el objetivo de obtener resultados confiables sobre los factores de desempeño y de capacidad estructural (RF) bajo condiciones reales de servicio. La investigación comprendió la evaluación de puentes en las líneas del Ferrocarril Transandino del Sur, Ferrocarril Central Andino, Ferrocarril Huancayo–Huancavelica y el Tren Tacna–Arica, así como el estudio de factibilidad del Tren Interoceánico Iquitos–Yurimaguas, la mayoría gestionados bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). La finalidad principal fue identificar y recomendar aspectos técnicos sobre el estado estructural de estas infraestructuras, de acuerdo con los principales tipos de secciones transversales señalados en la norma AREMA: Deck Plate Girder (DPG), Through Plate Girder (TPG), Deck Truss Girder (DTG) y Through Truss Girder (TTG) incluyendo las velocidades límites y los volúmenes de mercancías trasportados anualmente en estos corredores ferroviarios; permitiendo determinar las cargas cíclicas y los esfuerzos de fatiga para estimar técnicamente los periodos de vida útil de estas infraestructuras ferroviarias en condiciones de servicio, operación y mantenimiento en un ámbito nacional.