Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarreto Montalvo, Juan Franciscoes_PE
dc.contributor.authorCastro Villacorta, Carlos Javieres_PE
dc.date.accessioned2025-10-06T14:09:04Z
dc.date.available2025-10-06T14:09:04Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11249
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si existe asociación entre la epidemiología y los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales del Hospital Nacional Edgardo Rebaglati Martins (HNERM) y del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) desde 2000 al 2022. Hipótesis: La Epidemiología está asociada a los Tumores testiculares y paratesticulares prepuberales. Metodología: Descriptivo Explicativo. Diseño: a) Observacional Analítico b) Longitudinal c) Retroprospectivo. Descripción: Se presenta una serie retroprospectiva de 59 pacientes prepuberales con tumor testicular o paratesticular, diagnosticados desde 2000 al 2022 en el HNERM y el INSN. Resultados: 43 (73%) Tumores del Saco Vitelino (TSV), 10 (17%) Teratomas Maduros, 01 (2%) Teratoma Inmaduro, 4 (7%) Rabdomiosarcoma Embrionario, 01 (2%) Tumor de Celulas de Sertoli. La edad más frecuente de presentación es al año de edad. En los 23 pacientes del HNERM: 19 (83%) presentaban estadio clínico I en su mayoría TSV, 03 (13%) estadios II (TSV) y 01 (4%) estadio IV (TSV). El nivel de alfa feto proteína se encontraba elevada en pacientes con TSV. En dos pacientes con Teratoma Quístico Maduro se practicó Técnica de cirugía para conservación del testículo, con evolución favorable. Recibieron tratamiento con quimioterapia 5 pacientes (1 rabdomiosarcoma, 4 TSV). En el estadio IV (TSV) se practicó además tumorectomía abdominal. Conclusiones: Los tumores testiculares y paratesticulares en niños prepuberales son un grupo con unas características epidemiológicas, histológicas, evolutivas y terapéuticas, bien diferenciadas respecto de las encontradas en pacientes pospuberales. Cirugía para preservar los testículos se debe considerar para los tumores benignos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectTumores testiculareses_PE
dc.subjectAlfafetoproteínaes_PE
dc.titleEpidemiología de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins e Instituto Nacional de Salud del Niño 2000 - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Salud Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni04427787
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1995-5301es_PE
renati.advisor.dni08218323
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline021048es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.jurorJáuregui Francia, Filomeno Teódoroes_PE
renati.jurorCordero Pinedo, Félix Mauroes_PE
renati.jurorCabrera Arroyo, Edwin Elardes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess