Centro de investigación y capacitación en materiales sostenibles, distrito de San Juan de Lurigancho, año 2024
Fecha
2025Autor
Cornejo Castro, Anita Katherine
Asesor(es)
Cama Pérez, TaniaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el distrito de San Juan de Lurigancho, la contaminación ambiental representa uno de los principales desafíos debido a la alta producción diaria de residuos sólidos y la falta de infraestructura adecuada para su gestión. Esto conduce a que estos desechos terminen en vertederos informales, rellenos sanitarios o sean incinerados, causando daños irreversibles a la capa de ozono mediante la emisión de gases de efecto invernadero. El objetivo principal del estudio es desarrollar el proyecto "Centro de Investigación y Capacitación en Materiales Sostenibles, distrito de San Juan de Lurigancho, año 2024", integrando el principio de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) para mejorar la calidad ambiental y de vida de la población local. La metodología empleada es descriptiva y aplicativa, con un enfoque cualitativo que incluyó una exploración de campo exhaustiva y un análisis documental detallado para fundamentar el estudio con información veraz y fiable. Se identificaron las necesidades, actividades y relaciones espaciales para establecer el programa arquitectónico, considerando aspectos ambientales, de accesibilidad y equipamiento necesario para los usuarios. Las conclusiones subrayan la importancia de la sostenibilidad en la configuración y prestación de servicios esenciales del centro, donde se experimentará con residuos sólidos para transformarlos en materiales renovados. Estos prototipos se exhibirán en una plaza central, permitiendo a la comunidad aprender estrategias efectivas para gestionar sus desechos domésticos de manera sostenible.
Colecciones
- Arquitectura (Tesis) [99]