Aloinmunizacion eritrocitaria en pacientes renales hemodializados y transfundidos del Hospital Hipólito Unanue. 2021

Fecha
2024Autor
Peralta Caparachín, Rocío Karina
Asesor(es)
Palacios Butrón, Fernando SarcoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Establecer la frecuencia de aloinmunización eritrocitaria en pacientes renales
hemodializados y transfundidos del Hospital Hipólito Unanue. 2022. Método: Es una
investigación aplicada no experimental con un diseño descriptivo correlacional de corte
transversal. Para determinar la aloinmunización se utilizó el test de antiglobulina humana indirecta
y la recolección de datos se obtuvo de la aplicación del cuestionario a todos los participantes.
Resultados: De un total de 96 pacientes con insuficiencia renal crónica terminal que recibieron
terapia de hemodiálisis y transfusiones sanguíneas, 4 pacientes resultaron positivos al Coombs
indirecto, representando un 4.17% de la población estudiada. Los casos positivos se identificaron
obteniendo los aloanticuerpos: anti-C, anti-D, anti-e (Sistema Rh) y anti-K (Sistema Kell); cada
aloanticuerpo identificado representan el 25% del total de casos positivos. El valor de significancia
fue 0.001, por lo cual se determinó que existe asociación significativa de aloinmunización
eritrocitaria con los pacientes que recibieron más de una transfusión de paquete globular.
Conclusiones: Las transfusiones sanguíneas recurrentes conllevan a mayor riesgo para la
producción de aloanticuerpos eritrocitarios, más aún si estas se realizan con fenotipos Rh y Kell,
diferentes entre el donante y receptor.