Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRíos Velarde, Jorge Antonioes_PE
dc.contributor.authorRueda Leon, Guillermo Abdeles_PE
dc.date.accessioned2025-08-25T13:41:02Z
dc.date.available2025-08-25T13:41:02Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11076
dc.description.abstractEn el Perú, el turismo gastronómico ha adquirido gran relevancia, consolidándose como uno de los principales destinos culinarios; sin embargo, existe una falta de centros especializados en formación gastronómica con infraestructura adecuada y programas estructurados. Es necesario resaltar la importancia de diseñar un centro de formación y promoción gastronómica que impulse la educación y el turismo gastronómico de manera planificada. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo identificar las condicionantes contextuales para el adecuado diseño arquitectónico y urbanístico de un Complejo Turístico Gastronómico Sostenible en el distrito de San Isidro, Lima 2024, determinando criterios de diseño que favorezcan su integración urbana y funcionalidad. En este sentido, se empleó una metodología de enfoque mixto y un diseño descriptivo, dado que se integran datos cuantitativos y cualitativos y se analiza el contexto normativo y la demanda del sector gastronómico. La recolección de datos se realizó mediante registros del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Economía, Ministerio de Educación (UGEL) e Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), además de planos de zonificación y catastro de San Isidro, normativa municipal y el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), complementados con registros fotográficos. Como resultado, se plantea una propuesta arquitectónica que potencie la educación y el turismo gastronómico, cumpliendo con la normativa vigente. Finalmente, se concluyó que un centro gastronómico bien estructurado contribuye al desarrollo económico y social, generando un espacio atractivo para turistas nacionales e internacionales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectConstrucción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorioes_PE
dc.subjectEstrategia urbanaes_PE
dc.subjectIntegraciónes_PE
dc.subjectUsos mixtos complementarioses_PE
dc.titleComplejo turístico gastronómico sostenible en el distrito de San Isidro, Lima 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.author.dni45260658
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2637-2446es_PE
renati.advisor.dni09155760
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline731026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorAnicama Flores, Luis Migueles_PE
renati.jurorPolo Romero, Libertades_PE
renati.jurorCastro Revilla, Humberto Manueles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess