Centro de formación técnico-productiva en el AA.HH. Juan Pablo II, Carabayllo, Lima, 2023

Fecha
2025Autor
Guillén Mantilla, Verónica Cecilia
Asesor(es)
Castro Revilla, Humberto ManuelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la actualidad se observa la demanda por estudiar carreras técnicas, ya que traen consigo ventajas, una de ellas es su corta duración y fácil transición al mundo laboral. Paralelo a ello, se conoce la versatilidad y diversos usos de los tableros aglomerados como la fabricación de muebles. Bajo este contexto, la actual investigación presenta las pautas de diseño arquitectónico para la implementación de un centro de formación técnico-productiva en el asentamiento humano Juan Pablo II, localizado en el distrito de Carabayllo. Los resultados exponen el aspecto urbano territorial, funcional, ambiental, tecnológico, sostenible y formal. Dicho esto, dentro de las consideraciones arquitectónicas se diseña una nave industrial que alberga a la zona productiva, acá se lleva a cabo la transformación de las planchas de tableros aglomerados a muebles, además, se cuenta con la zona educativa con aulas de talleres, centro prototipado y biblioteca, la zona de difusión con las salas de exposición, proyección y de usos múltiples, la zona de gestión administrativa, recreativa y servicios generales. Adicional a ello, con el proyecto se refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad teniendo como concepto la chakana o cruz andina, simbolizando la transición desde el aprendizaje teórico al práctico. Por último, se hace énfasis al uso eficiente de los residuos de los tableros aglomerados obtenidos en la zona productiva.
Colecciones
- Arquitectura (Tesis) [96]