Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvarado Santiago, Tania Ivettees_PE
dc.contributor.authorBocanegra Alva, Eliana del Pilares_PE
dc.date.accessioned2025-08-19T20:30:07Z
dc.date.available2025-08-19T20:30:07Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11062
dc.description.abstractObjetivos: Determinar la prevalencia de dolor y discapacidad cervical de las personas que realizan teletrabajo en Lima Metropolitana en el contexto del Covid-19. Población: La población de estudio estuvo compuesta por 169 personas que se encuentran realizando teletrabajo en Lima Metropolitana durante los meses de junio y julio del 2022. Método: Esta investigación es de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. Resultados: El 92,6% (157 trabajadores) reportó haber experimentado dolor en la región cervical en las últimas 4 semanas. Al respecto del nivel de discapacidad relacionada al dolor cervical, se obtuvo que el 61,1% (96) no presenta discapacidad; el 31,2% (49) presenta un índice de discapacidad leve relacionada al dolor cervical y el 7,6% (12) reportó índices de discapacidad moderada relacionada al dolor cervical. Conclusiones: El número de teletrabajadores que presentaron dolor cervical y registraron niveles de discapacidad cervical representó el 38,9% (61) de la muestra de estudio; de los cuales, 20,4% (32) teletrabajadores pertenecen al sexo masculino y 18,5% (29) corresponden al sexo femenino. Adicionalmente, se dividieron según grupo etario en 52,3% (82) entre los 18 y 34 años, seguido por el 40,1% (63) que pertenece al grupo etario entre los 35 y 54 años; y el 7,6%( 12) que se encuentra entre los 55 años y 74 años.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectTeletrabajoes_PE
dc.subjectDolor cervicales_PE
dc.titlePrevalencia de dolor y discapacidad cervical en personas que realizan teletrabajo en Lima Metropolitana en contexto del covid-19es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología Médicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni73451808
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4776-609Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline916116es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorMedina Espinoza, Reginaes_PE
renati.jurorCorrea Morán, Pedro Martines_PE
renati.jurorMorales Martínez, Marx Engelses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess