Prevalencia de huevos de helmintos y ooquistes en sustratos y heces de carnívoros silvestres y domésticos en tres locaciones en Piura, Perú

Fecha
2025Autor
García Alcalde, Malory
Asesor(es)
Iannacone Oliver, JoséMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la presencia de huevos de helmintos y ooquistes en sustratos y heces de
carnívoros silvestres y domésticos en tres locaciones de Piura, Perú. Método: El estudio es de
tipo observacional, cuantitativo, retrospectivo, prospectivo y descriptivo, para el cual se
recolectó un total de 84 muestras entre sustratos y heces de perros en los centros poblados de
Chusís y Becará; así como sustratos y coprolitos de lobos de Sechura y gatos del Pajonal en los
manglares de San Pedro de Vice. Se utilizó las técnicas de Faust y de Ritchie para hallar la
prevalencia (P%) de muestras positivas y la técnica de McMaster para determinar el nivel de
infección por muestra. Resultados: De las 84 muestras, 10 fueron positivas para la presencia
de parásitos. La prevalencia de mayor a menor fue de P%= 27,78% en el centro poblado de
Chusís correspondiente a Strongyloides sp. en Canis lupus familiaris y Trichuris sp. en
Lycalopex sechurae; P%= 6,06% en el centro poblado de Becará para Strongyloides sp. en
Canis lupus familiaris y finalmente, P%= 9,09% en los manglares de San Pedro de Vice para
Strongyloides sp. en Lycalopex sechurae y huevos tipo Uncinaria en Leopardus garleppi. El
nivel de infección más alto se encontró en el centro poblado de Chusís correspondiente a
huevos de Strongyloides sp. Conclusiones: La presencia de parásitos en sustratos y heces de
las tres locaciones de Piura, Perú fue limitada a una diversidad de tres géneros que presentan
carácter zoonótico.
Colecciones
- Biología (Tesis) [95]