Mostrar el registro sencillo del ítem
Medición de la función esencial en salud pública Nº 11: reducción del impacto de emergencias y desastres en salud en las direcciones de salud - Perú - 2019
dc.contributor.advisor | Lozano Zanelly, Glenn Alberto | es_PE |
dc.contributor.author | Bazán Vargas, Kieffer Segundo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-12T15:28:26Z | |
dc.date.available | 2025-08-12T15:28:26Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11028 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Medir el perfil de desempeño de la función esencial en salud pública N°11: reducción de las emergencias y desastres en salud. Método: El método empleado corresponde a una investigación básica y descriptiva, con una población y muestra compuesta por las 25 direcciones de salud del país. La herramienta utilizada para la recolección de datos fue un cuestionario acondicionado y definido por la OPS y la OMS. Resultados: El nivel de rendimiento se ubicó en la categoría de 'desempeño medio inferior', con una puntuación de 0.41. Se señalaron como capacidades sobresalientes la colaboración y las alianzas con otras organizaciones, junto con el asesoramiento y el apoyo especializado a los niveles subregionales. En contraste, se identificaron como áreas de mejora la gestión y la creación de normativas y directrices. Las áreas que requieren un mayor fortalecimiento se centran en la planificación de la respuesta, el sistema de transporte asistido de pacientes y la elaboración e implementación de regulaciones de preparación. La comparación entre las valoraciones correspondientes a los años 2006 y 2019 a nivel general demostró que, en 2006, el nivel de rendimiento de la FESP 11 alcanzó un porcentaje de 0.56, colocándose en el rango de 'desempeño medio superior'. En contraste, en 2019, el perfil de desempeño se ubicó en el nivel “medio inferior”, con un valor de 0.41. Se observa una disminución del 0.15 en el porcentaje del perfil de desempeño. De acuerdo con la clasificación, la Dirección de Salud de Apurímac ocupa el primer lugar en desempeño, con una puntuación de 0.80. Conclusiones: La FESP muestra una disminución en su nivel de desempeño, lo que sugiere la necesidad de que el sector fortalezca sus indicadores. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.subject | Emergencias y desastres | es_PE |
dc.title | Medición de la función esencial en salud pública Nº 11: reducción del impacto de emergencias y desastres en salud en las direcciones de salud - Perú - 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Salud Pública | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 06796264 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7866-5243 | es_PE |
renati.advisor.dni | 09202397 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 021048 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.juror | Bello Vidal, Catalina Olimpia | es_PE |
renati.juror | Gutiérrez Páucar de Daza, Rosa Antonia | es_PE |
renati.juror | Ramírez Julcarima, Melva Nancy | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |