Evaluación de la condición del esmalte dental con diferentes métodos de pulido para la remoción de la resina residual, post retiro de brackets en dientes bovinos in vitro

Fecha
2025Autor
Vasquez Sanchez, Valeria Esthefanny Amanda
Asesor(es)
Mauricio Valentin, Franco RaulMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Comparar la condición del esmalte dental tras la remoción de brackets y el pulido de la resina residual utilizando tres técnicas diferentes. Método: Se utilizaron cuarenta y cinco incisivos mandibulares bovinos. La superficie del esmalte se evaluó en tres momentos: antes de la adhesión, después de la remoción de los brackets y tras el pulido final. Se formaron tres grupos (n=15): Grupo 1 – fresa de Arkansas de alta velocidad, Grupo 2 – fresa de carburo de tungsteno de 12 hojas de alta velocidad y Grupo 3 – fresa de carburo de tungsteno de 30 hojas de alta velocidad. Cada grupo se subdividió en (a) sin pulido (n=5), (b) pulido con cepillo profiláctico + solución acuosa de piedra pómez (n=5) y (c) pulido con disco de fieltro + pasta diamantada (n=5). Para analizar las diferencias entre grupos se utilizó la prueba exacta de Fisher y complementariamente Kruskal-Wallis para variables ordinales, y las comparaciones múltiples se efectuaron mediante Wilcoxon. Resultados: El Grupo 1 mostró el mayor daño en el esmalte, con un 73.3% de las muestras en grados 3 o 4 de ESI. El Grupo 2 presentó el menor daño, con un 86.7% de las muestras en grados 1 o 2. El Grupo 3 mostró valores intermedios, con un 66.7% de las muestras en grados 2 o 3. Conclusiones: La fresa de carburo de tungsteno de 12 hojas de alta velocidad produjo los niveles más bajos de daño en el esmalte.
Colecciones
- Odontología (Tesis) [325]