Efectos del cambio climático en la economía peruana

Fecha
2025Autor
Capuñay Sosa, Jorge Luis
Asesor(es)
Reategui Lozano, RolandoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El cambio climático se ha convertido en algo tangible que está transformado la vida de las personas a nivel mundial, desde la época industrial los gases que producen efecto invernadero (GEI) han aumentado ostensiblemente, convirtiéndose en un factor principal para este dramático cambio. El Perú no está exento a ello, al contrario, posee una vulnerabilidad que supone un riesgo para su desarrollo económico. El presente estudio titulado “Efectos del Cambio Climático en la Economía Peruana” tuvo como propósito establecer la correlación entre las dos variables presentes. El estudio llevado a cabo es de naturaleza cualitativa, de diseño descriptivo correlacional, en la misma, se tomó en cuenta a una población de 45 personas; un tercio estuvo conformada por profesionales del área ambiental, otro tercio por profesionales de otras áreas y el tercero restante, por personas con ocupación diversa. El método empleado fue la realización de encuestas; con lo que se determinó que existe una relación significativa entre las repercusiones del cambio climático y su influencia en la economía peruana. Esto se respalda por el análisis económico realizado; se observó que el PBI tuvo un descenso en su crecimiento en el 2017 a causa de las repercusiones del Fenómeno del Niño Costero, además se tuvo que destinar fondos para la Reconstrucción con Cambios. El cambio climático está impactando a los sectores económicos y de apoyo, entre ellos, a la minería e infraestructura vial; en el primer caso por el déficit del recurso hídrico y mayor gasto logístico, por vías de comunicación afectadas en forma periódica.