Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de estrategias para el monitoreo de conservación de las áreas naturales protegidas
dc.contributor.advisor | Hinojosa Pedraza, Karina Inés | es_PE |
dc.contributor.author | Anco Arroyo, Leslie Inés | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T21:32:00Z | |
dc.date.available | 2025-07-15T21:32:00Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10928 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Implementar estrategias para el monitoreo de conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en Perú, fortaleciendo la gestión de información, capacitando al personal y optimizando herramientas digitales para evaluar el estado de conservación. Método: Se desarrollaron tres estrategias principales: capacitaciones al personal técnico y operativo de las ANP, diseño e implementación de un nuevo módulo de monitoreo dentro del Sistema de Monitoreo Ambiental (SMA), y elaboración de reportes técnicos trimestrales y anuales basados en la información registrada. Las capacitaciones se llevaron a cabo priorizando las ANP del bioma amazónico, y el módulo incluyó mejoras tecnológicas para el registro automatizado de afectaciones y la generación de reportes en tiempo real. Resultados: Se capacitaron a 88 personas de 35 ANP, cubriendo el 45% de las áreas protegidas a nivel nacional y el 87% del bioma amazónico. Se implementaron nuevas funcionalidades en el módulo de monitoreo, mejorando la precisión y eficiencia en la evaluación del estado de conservación. Además, se elaboraron diez reportes técnicos que permitieron identificar amenazas, evaluar impactos y respaldar la toma de decisiones institucionales. Conclusiones: Las estrategias implementadas fortalecieron la capacidad del SERNANP para gestionar las ANP de manera integral, garantizando la transparencia de la información y promoviendo una gestión adaptativa basada en evidencia. Estas acciones representan un modelo replicable para mejorar el monitoreo y conservación de la biodiversidad en otros contextos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Biodiversidad, ecología y conservación | es_PE |
dc.subject | Conservación | es_PE |
dc.subject | Monitoreo | es_PE |
dc.subject | Capacitación | es_PE |
dc.subject | Gestión | es_PE |
dc.title | Implementación de estrategias para el monitoreo de conservación de las áreas naturales protegidas | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera en Ecoturismo | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería en Ecoturismo | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | es_PE |
renati.author.dni | 77377795 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1237-9110 | es_PE |
renati.advisor.dni | 07620436 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
renati.discipline | 014186 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Rojas Leon, Gladys | es_PE |
renati.juror | Diaz Villalobos, Carlos Alberto | es_PE |
renati.juror | Valdivia Orihuela, Braulio Armando | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |