Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCesar Minga, Julioes_PE
dc.contributor.authorSarmiento Espinoza, Oscar Franciscoes_PE
dc.date.accessioned2025-07-14T16:24:27Z
dc.date.available2025-07-14T16:24:27Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10906
dc.description.abstractEl presente documento presenta la Estrategia de Economía Circular para el Distrito de Independencia, con una visión a largo plazo que se extiende hasta el año 2030. Su objetivo principal es promover un desarrollo sostenible y resiliente, abordando los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la comunidad. El autor, como miembro del Comité de Coordinación del Proyecto (CCP), se encargó de las acciones para implementar y consolidar esta estrategia, su experiencia como Gerente Ambiental en el Gobierno Local de Independencia fue fundamental para el desarrollo del documento de gestión, aportando un profundo conocimiento de la problemática ambiental local y las necesidades del distrito. Se detalla la metodología, los criterios y los resultados que sirvieron para promover la implementación de prácticas circulares. La estrategia se centra en el manejo integral de residuos sólidos, promoviendo acciones fundamentales como el reducir, reutilizar, y reciclar. Además, busca impulsar la valorización y la transformación de residuos en recursos para la industria y la sociedad. La recuperación y sostenibilidad de las áreas verdes de uso público que también son aspectos clave de la estrategia, contribuyen con mejorar las condiciones de vida de los habitantes y aumentar la resiliencia del distrito ante un posible cambio climático. Se expone también la trayectoria destacada del autor en el sector público, desempeñando diversos cargos directivos relacionados con los servicios públicos destinados a la ciudad y que contribuyen directamente a la mejora del medio ambiente y obtener el título profesional en ingeniería ambiental a través de la modalidad de suficiencia profesional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSistemas de información y optimizaciónes_PE
dc.subjectEconomía circulares_PE
dc.subjectPolíticas públicases_PE
dc.subjectInstrumentos de gestiónes_PE
dc.subjectGobiernos localeses_PE
dc.titleEstrategia de economía circular del distrito de Independencia al 2030es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.author.dni41947446
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2880-4954es_PE
renati.advisor.dni40685703
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorGómez Escriba, Benigno Pauloes_PE
renati.jurorOsorio Rojas, Eberardo Antonioes_PE
renati.jurorLegua Terry, Alberto Israeles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess