Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLozano Zanelly, Glenn Albertoes_PE
dc.contributor.authorPalomino Basagoitia, Carlos Albertoes_PE
dc.date.accessioned2025-07-08T16:56:15Z
dc.date.available2025-07-08T16:56:15Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10877
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la efectividad diferencial de un programa de intervención para disminuir el impacto sobre ansiedad, estrés y depresión por COVID-19 en trabajadores de emergencia de un hospital privado. Metodología: La investigación fue cuantitativa, cuasi experimental pre y post test con grupo control. En la muestra fue 52 trabajadores de emergencia (la misma que la población) se administró el cuestionario DASS 21 para diagnosticar ansiedad, estrés y depresión; luego se realizó un programa de cuatro sesiones en el grupo de intervención (26 trabajadores) y se volvió a administrar el instrumento a ambos grupos. Se utilizó t de Student para comparar los niveles de ansiedad, estrés y depresión antes y después de la intervención. Resultados: Los participantes (52) presentaron algún grado de ansiedad en 40,4%; de estrés en 17,3% y de depresión en 5,8%. Posterior al programa el grupo de intervención mostró diferencias en la media de los niveles de ansiedad (6,81-3,08), estrés (5,31-1,69) y depresión (2,50-1,50) que resultaron importantes y estadísticamente significativas (p < 0,05). En el grupo de no intervención las diferencias en la media de los niveles de ansiedad (1,19-0,50), estrés (2,58-1,46) y depresión (0,88-0,52) fueron mínimas. Conclusiones: El programa propuesto mostró efectividad diferencial evidenciada en el beneficio adquirido por los trabajadores con compromiso de ansiedad, estrés y depresión participantes del programa; reflejado por el cambio observado en la medición de ansiedad, estrés y depresión con el instrumento DASS-21 después del programa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectAdaptación psicológicaes_PE
dc.titlePrograma de intervención virtual para afrontar el impacto del Covid 19 sobre la salud mental en trabajadores de emergencia de un hospital privado - Lima 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Salud Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni08201130
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7866-5243es_PE
renati.advisor.dni09202397
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline021048es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.jurorFeijoo Parra, Mitriades Felix Octavioes_PE
renati.jurorHurtado Concha, Arístideses_PE
renati.jurorYovera Ancajima, Cleofe del Pilares_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess