Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuevara Flores, Ernestoes_PE
dc.contributor.authorGarcía Olivera, Aileen Dorises_PE
dc.date.accessioned2025-06-24T20:55:54Z
dc.date.available2025-06-24T20:55:54Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10820
dc.description.abstractLa tesis busca estudiar la prensa escrita de Lima que informó sobre las movilizaciones universitarias en el periodo 1980-1989, y la narrativa que dicha prensa construyó; a partir de las noticias sobre dicho tema en los tres principales diarios de la prensa de Lima -El Comercio, La República y Expreso-. Se plantean tres objetivos: definir las características sociales del sector universitario en Lima en el periodo 1980-1989; explicar de qué manera enfocó la prensa escrita la realidad universitaria en Lima en dicho periodo; y establecer el imaginario construido por la prensa oficial a través de dichas noticias, y sus consecuencias. Por tanto, la metodología implica el uso de la prensa escrita referida como fuente principal, analizando los términos utilizados en relación a nuestro marco teórico relacionado con el imaginario. En nuestros resultados, hallamos que los estudiantes son estigmatizados, a partir del uso de adjetivos subjetivos, como autores de vandalismo, de subversión y finalmente de terrorismo, produciéndose en los años de 1980 a 1989 la construcción de un imaginario de deslegitimación de las universidades públicas, que tuvo como consecuencia las intervenciones en las mismas por parte de las fuerzas del orden. Se concluye que los estudiantes universitarios fueron criminalizados, en una construcción discursiva periodística de un imaginario conservador por parte de dicha prensa, en un ‘terruqueo’ temprano, ya que el término se refiere al periodo de 1990 en adelante, pero también hubo este fenómeno en los años 80 en una prensa que mostraba posicionamientos políticos en el discurso periodístico; finalmente, la consecuencia de esta ideologización terruqueadora de la prensa, fue la creación de una opinión pública a favor de las intervenciones de las fuerzas del orden a las universidades públicas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAntropología, Arqueología e Historiaes_PE
dc.subjectUniversidadeses_PE
dc.subjectPrensa escritaes_PE
dc.titleDe estudiante a terrorista: los universitarios a través de la prensa escrita en el periodo 1980-1989es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Historiaes_PE
thesis.degree.disciplineHistoriaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidadeses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01es_PE
renati.author.dni75120417
renati.advisor.dni06776590
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline222066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorVillegas Páucar, Samuel Alcideses_PE
renati.jurorChumpitaz Fernández, Juan Adrianoes_PE
renati.jurorPérez Valdivia, Javieres_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess