Factores de riesgo asociados a lesiones de cuello uterino en el consultorio privado "Mujer en todas sus etapas", abril 2023 - diciembre 2023

Fecha
2025Autor
Duran Caldas, Yennifer
Asesor(es)
Chagua Pariona Norma CelindaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a las lesiones del cuello
uterino en el consultorio privado durante el periodo de abril a diciembre del 2023.
Materiales y métodos: Correlación, no experimental, transversal, retrospectivo. La
muestra se conformó por 205 historias clínicas. El instrumento empleado fue una
ficha de recolección de datos, para el análisis de datos se utilizó el programa SSPS
V.27 y el chi cuadrado. Resultados: El 47,8% de mujeres atendidas se encuentran
entre 30 a 49 años, nivel secundario el 54,1% del total, el 46,3% son solteras, el
44,4% son mujeres con empleos dependientes, el 52,2% inicio su menarquia en el
rango de 9 a 12 años, el 3,9 señalo haber tenido un familiar con cáncer de cérvix, el
2% indico haber tenido positivo el papanicolaou previo, el 49,3% tuvo al menos un
parto, el 29,3% tuvo su primer embarazo entre los 12 y 17 años, el 34,6% usó
métodos hormonales, el 30,2% uso MAC mayor a los dos años, el 16,1% tuvo VPH,
el 50,8% de vaginosis bacterianas presento lesiones, el 48,1% de candidiasis
presento lesiones, el 47,2% inicio sus relaciones sexuales entre los 12 y 17 años
presentó lesiones, el 48,5% tuvieron más de dos parejas sexuales y manifestaron
lesiones, el 64, 3% de las que consumen alcohol manifestó lesiones, el 66,7% de las
fumadoras mostraron lesiones. Conclusiones: La edad y el número de partos son
factores de riesgo significativamente asociados a la presencia de lesiones de cuello
uterino.
Colecciones
- Obstetricia (Tesis) [182]