Las relaciones familiares y abandono del adulto mayor en un Hospital de la Seguridad Social caso: Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – Lima 2020

Fecha
2025Autor
Bautista Jiménez, Miriam Angélica
Asesor(es)
Jurado Falconi, EulaliaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El propósito de esta investigación estuvo orientado a identificar la conexión que se establece entre
las relaciones familiares y el abandono de la persona adulta mayor en sus diversas facetas: Vínculos
afectivos y estilos de comunicación familiar. La investigación se llevó a cabo en un servicio de
Psiquiatría de un Hospital Nacional de la Seguridad Social, 2020, cuya población y muestra fue
integrada por 40 pacientes adultos mayores atendidos de manera continua en dicho servicio. La
investigación realizada fue de tipo cuantitativa, con un diseño no experimental, transversal y
correlacional. Este diseño permite determinar la relación entre las variables relaciones familiares y
abandono del adulto mayor en un momento específico del tiempo (Hernández et al., 2018). Al
aplicar la medida estadística mediante el Modelo de Correlación de Spearman con una
confiabilidad del 95% a la muestra poblacional de investigación, se determina que existe una
correlación relevante entre las variables examinadas y los resultados obtenidos reflejaron que existe
influencia significativa, entre Relaciones familiares y el Abandono familiar del adulto mayor. En
un contexto en que la mayoría de entrevistados califica las relaciones familiares entre Regular
(47.5%), malo (30%) y Bueno (22.5%) y considera además al abandono familiar en nivel Regular
(60%), nivel bajo (22.5%) y nivel alto (17.5%). Se concluye que hay una conexión entre las
variables y se observó que a mejores Relaciones familiares menor Abandono familiar del adulto
mayor y viceversa.