Miedo a Covid-19 asociado al síndrome de burnout en odontólogos de la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional del Perú

Fecha
2025Autor
Verástegui Sandoval, Arturo Fernando
Asesor(es)
Cayo Rojas, César FélixMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo fue evaluar la asociación del miedo a COVID-19 con el síndrome de Burnout en odontólogos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Este estudio transversal incluyó a 182 dentistas de la PNP. Se utilizó la Escala de Miedo COVID-19 y el Test de Maslach Burnout. Se analizó la asociación entre el miedo a COVID-19 y el síndrome de Burnout mediante Rho de Spearman. Se empleó un modelo de regresión de Poisson multivariable con un método robusto de estimación de la varianza para evaluar el impacto del miedo al COVID-19 en las diversas dimensiones del síndrome de Burnout (agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal), considerando posibles variables confusoras. El nivel de significancia se fijó en p< 0,05. El miedo al COVID-19 se relacionó significativamente con una baja intensidad directa hacia el agotamiento emocional (Rho = 0.325, p<0.001), muy baja intensidad directa hacia la despersonalización (Rho = 0.180, p=0.015) y muy baja intensidad inversa hacia la realización personal (Rho = - 0.186, p=0.012). Además, se observó que los odontólogos que mostraron miedo al COVID-19 tenían 3,4 y 3,7 veces más probabilidades de experimentar agotamiento emocional y despersonalización, respectivamente, en comparación con los que no lo tuvieron. Además, ninguna variable confusora tuvo un impacto significativo sobre las tres dimensiones de burnout (p>0,05). En conclusión, el miedo al COVID-19 se asoció significativamente con agotamiento emocional y despersonalización, e inversamente con realización personal. Los que mostraron miedo a COVID-19 tuvieron mayor riesgo de sufrir agotamiento emocional y despersonalización. Finalmente, ninguna variable confusora impactó significativamente para desarrollar síndrome de Burnout.