Eficiencia de tres sistemas por vermifiltración para la remoción de materia orgánica en aguas residuales domésticas

Fecha
2024Autor
Navidad Carrascal, Eder Richard
Asesor(es)
Vega Ventosilla, VioletaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las aguas residuales domésticas presentan altas cargas de materia orgánica que pueden conllevar a la eutroficación de los ambientes acuáticos al ser vertidos sin un adecuado tratamiento, en tal sentido la presente investigación planteó como objetivo general remover la materia orgánica mediante sistemas por vermifiltración. El desarrollo metodológico se basó en la preparación y acondicionamiento de tres sistemas de tratamiento para 7, 14 y 21 días de trabajo, M1 se elaboró con 10% de lombrices más lecho orgánico, 60% de aserrín, 20% de grava y 10% de arena, M2 con 20% de lombrices más lecho orgánico, 50% de aserrín, 20% de grava y 10% de arena, M3 con 30% de lombrices más lecho orgánico, 40% de aserrín, 20% de grava y 10% de arena. Para evaluar los resultados iniciales y finales se utilizaron indicadores de presencia de materia orgánica como la DBO y DQO principalmente, complementados con SST, Aceites y Grasa, Turbiedad, Nitrógeno Total y Fosforo Total, los cuales mostraron niveles de remoción máxima en el sistema M3 con 97.7% para DBO y DQO, 93% para SST, 88.5% para Aceites y Grasa, 87.6% para Nitrógeno Total y 92% para Fosforo Total. De los resultados concluimos que el sistema de tratamiento M3, resultó ser el más eficiente en la remoción de materia orgánica, llegando a cumplir los Límites Máximos Permisibles del DS Nº-003-2010-MINAM. Sin embargo, es preciso indicar que los sistemas de tratamiento M1 y M2, también alcanzaron el cumplimiento de los LMP terminado el tiempo proyectado de 21 días.