Incidencia del capital humano en la brecha de la calidad educativa en educación básica regular coneducación básica alternativa en la IE TRM caso: El Agustino 2018

Fecha
2025Autor
Zaira Huamán, Elizabeth
Asesor(es)
Jurado Falconi, EulaliaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del presente estudio fue analizar los factores que determinan la incidencia del
capital humano en la brecha de la calidad educativa entre EBR y EBA en la I.E. "Toribio
Rodríguez de Mendoza" en El Agustino durante 2018. Se analizan teorías como la teoría
del capital humano de Schultz, que vincula educación y desarrollo económico, el Enfoque
de la Educación del Siglo XXI de la UNESCO, y la Teoría de la Nueva Gestión Pública y
la formación del gerente público. La metodología empleada fue de diseño no experimental,
de tipo aplicada con profundidad explicativa y naturaleza mixta, con un alcance temporal
específico. La población del estudio estuvo conformada por 40 individuos, incluyendo
personal docente, directivo y administrativo de la institución, de los cuales 20 pertenecían
a la modalidad EBA y 20 a la modalidad EBR. Se utilizaron cuestionarios como
instrumentos de investigaciónpara medir las variables y sus dimensiones. Los resultados
del estudio demostraron que existe una incidencia significativa del capital humano en la
brecha de la calidad educativa Se encontraron diferencias notables en la calidad educativa
entre ambas Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa. Se concluyó, que
el capital humano tiene un impacto notable en la brecha de la calidad educativa entre
Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa en la I.E. "Toribio Rodríguez
de Mendoza", Caso: El Agustino 2018. Estos hallazgos sugieren la necesidad de
estrategias enfocadas en el desarrollo del capital humano para reducir esta brecha y
mejorar la calidad educativa en ambas modalidades.