Relación entre calidad de vida y edad en pacientes con artritis reumatoide de 20-60 años en la clínica de reumatismo de noviembre, 2024 a enero, 2025

Fecha
2025Autor
Santana Romero, Adriany Enma
Asesor(es)
Noriega Zapata, Erika JanethMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación entre calidad de vida y edad en pacientes con artritis
reumatoide de 20-60 años en la Clínica de Reumatismo de noviembre del 2024 a enero del
2025. Método: Estudio observacional correlacional, cualitativo, transversal, prospectivo.
Población conformada por 59 pacientes. Con el instrumento Short From 36V2 para calcular la
calidad de vida. Resultados: Del total, 83% fueron mujeres, con una mediana de edad de 42
años, 75% eran empleados. El 50% de los más jóvenes (20 a 34 años) obtuvieron una calidad
de vida de 62 a 84 puntos, el 50% de los que tienen 35 a 44 años, presentaron entre 26 a 61
puntos y los mayores a 45 años, presentaron de 26 a 61 puntos, pues existió una correlación
negativa moderada entre las variables (coeficiente de Spearman de -0,418). El 50% de los que
no trabajan puntúan de 47 a 67,7; mientras que el 50% de los pacientes trabajadores puntuó de
45,7 a 79,8. El 50% de las mujeres tuvieron una calidad de vida de 43.9 a 74,7 puntos; mientras
que el 50% de los varones puntuaron de 48,4 a 83,5. Conclusiones: La calidad de vida se
relaciona significativamente con la edad en pacientes con artritis reumatoide de modo que en
los pacientes más jóvenes se observan mejores niveles de calidad de vida, mientras la edad
avanza, este valor disminuye. Los varones y aquellos pacientes que trabajan presentaron
mayores puntajes de calidad de vida que su contraparte.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]