Características epidemiológicas y clínicas del brote de dengue en Ucayali - Perú 2024

Fecha
2025Autor
Ramírez Pacheco, Diana Valeria
Asesor(es)
Olazabal Ramirez Víctor IgnacioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: El dengue en nuestro país continúa siendo un tema de preocupación de salud pública. Objetivo: El objetivo del presente estudio es describir las características epidemiológicas y clínicas de un brote de dengue en Ucayali durante el periodo de enero a agosto del 2024. Método: se describió las características del brote de dengue de una población de 2355 pacientes que acudieron a la Red Asistencial Ucayali de los cuales 160 fueron catalogados como dengue con signos de alarma y cuyo manejo se realizó en Unidad de Vigilancia Clínica (UVICLIN), Hospitalización convencional y Ambulatorio. Resultados: La atención se realizó predominantemente en UVICLIN (60%), procedentes de la provincia de Coronel Portillo (75%), de ambos sexos ligeramente a predominio femenino (60%), con edades entre 1 mes y 84 años. No se reportó mortalidad. Los signos clínicos fueron: Fiebre (100%), dolor abdominal (36%), cefalea (34.4%), nauseas (33.8%), vómitos (28.1%). Entre las pruebas serológicas se encontró NS1 positivo el 28.8%, IgM el 3.8%, e IgG 24.4% de las muestras de estos pacientes. El hematocrito se encontró aumentado en el 60.6 % de los pacientes y las plaquetas disminuidas en 20.6% de pacientes. El TGO y TGP se encontraron aumentados en 19.4% y 16.3 % respectivamente. El serotipo reportado de dengue correspondió a serotipo 2. Conclusión: UVICLIN con una atención oportuna y gracias al sistema de inteligencia sanitaria permitió atención de pacientes en extremos de la vida con cero mortalidad.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]