Síndrome de Burnout y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana de la UNFV Lima - Perú, 2024

Fecha
2025Autor
Zea Salazar, Daniel Isaac
Asesor(es)
Trujillo Herrera, Teresa FelicianaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar si existe relación entre el síndrome de burnout y el rendimiento
académico en estudiantes de Medicina Humana de la UNFV Lima-Perú 2024. Método: Fue
desarrollado con un enfoque tipo cuantitativo, correlacional de corte transversal. compuesta
por una población finita total de 115 alumnos de la escuela profesional de Medicina, con un
total de 89 estudiantes para la muestra, y donde se realizó 94 encuestas. Para la recolección de
datos se aplicará un instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI) adaptado, además de un
survey sociodemográfico. Para la recolección del rendimiento académico nos basaremos en el
promedio ponderado de la nota 2024 I. Resultados: El rendimiento académico en su mayoría
fue regular. De los 16 que tuvieron ausencia de síndrome de burnout, 87.5% tuvo rendimiento
regular y el 12,5% rendimiento bueno. De los 58 que tuvieron tendencia de síndrome de
burnout, 68.97% tuvo un rendimiento regular y el 31.03% rendimiento bueno. De los 20 que
tuvieron presencia de síndrome de burnout, 70% tuvieron un rendimiento regular y el 30%
rendimiento bueno. Cabe mencionar que no hubo rendimiento bajo, deficiente y alto. El estudio
muestra que el 61.7% de los estudiantes tienen tendencia a desarrollar síndrome de burnout.
Conclusión: El 61.7 % estudiantes tienen tendencia a desarrollar síndrome de burnout teniendo
diferencia significativa de p<0.05 en comparación a los niveles de ausencia con un 17.7% y
presencia 21% del síndrome de burnout. No existe relación entre síndrome de burnout y
rendimiento académico y no existe relación entre factores sociodemográfico y rendimiento
académico.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]