Factores asociados a un deficiente acceso al sistema de salud en los adultos mayores peruanos, análisis secundario de la ENAHO 2023

Fecha
2025Autor
Pérez Mallqui, Brayan Wilmer
Asesor(es)
Gallardo Vallejo, Duber OdilónMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: identificar los factores que se vinculan con el acceso inadecuado al sistema de salud de las personas mayores en el Perú en el año 2023. Método: En este estudio se utilizaron métodos de investigación observacionales, retrospectivos, analíticos, cuantitativos y transversales. Se incluyó en la muestra a 154 personas mayores con algún padecimiento que requirió atención médica, cuya información fue ingresada en la ENAHO 2023. Los datos fueron analizados utilizando el software estadístico SPSS versión 29. El análisis incluyó el uso de estadísticos como frecuencias y porcentajes, así como un análisis bivariado y multivariado asociado a un intervalo de confianza de 95%, razón de prevalencia y significancia estadística. Resultados: los factores asociados son procedencia rural (RPa:1.519, IC95%:1.156-1.998, p=0.003), distancia al establecimiento de salud mayor a dos horas (RPa:1.485, IC95%:1.141-1.993, p=0.003) y alfabetización (RPa:0.562, IC95%:0.423-0.747, p=0.000), sexo masculino (RPa: 1.022, IC95%:0.986-1.129, p=0.071), lengua materna no castellana (RPa:0.942, IC95%:0.848-1.205, p=0.094), padecimiento de enfermedad crónica (RPa:0.635, IC95%:0.292-1.181, p=0.052). Conclusiones: Los factores asociados a un deficiente acceso al sistema sanitario en adultos mayores peruanos son la procedencia rural, distancia al establecimiento de salud mayor a dos horas y la alfabetización.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]