Mostrar el registro sencillo del ítem
Percepción de la contaminación por metales pesados y riesgos en la salud en la población de dos distritos en Cerro de Pasco
dc.contributor.advisor | Barreto Montalvo, Juan Francisco | es_PE |
dc.contributor.author | Carrasco Retamozo, Julia Concepción | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-11T14:28:26Z | |
dc.date.available | 2025-03-11T14:28:26Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10252 | |
dc.description.abstract | Objetivos: Conocer las representaciones sociales de la población en dos distritos en Cerro de Pasco, sobre la contaminación por metales pesados y sus consecuencias biopsicosociales desde un enfoque cualitativo. Métodos: Se aplicaron técnicas cualitativas: grupos focales, entrevistas a profundidad y técnicas proyectivas. Resultados: Encontramos que la percepción de la contaminación por metales pesados es alta y está naturalizada en el imaginario o representación social de la población de estos distritos. Conclusiones: Según los grupos investigados, los aspectos psicosociales de las poblaciones afectadas son diferentes: así el sentimiento de indefensión y desesperanza en los adultos y adultos mayores es más acentuado. Por el contrario, los niños y adolescentes son optimistas y toleran las condiciones en las cuales viven. Los grupos investigados consideran que las intervenciones del MINSA para enfrentar la contaminación por metales pesados son insuficientes. Los entrevistados están disconformes con la actitud de las autoridades locales y regionales por hechos de corrupción y aprovechamiento político, la indiferencia ante sus necesidades básicas no satisfechas como es el derecho al consumo de agua saludable, y el descontento por la percepción de la inexistencia de una política decidida de enfrentamiento a la contaminación ambiental. En Recomendaciones deben crear mecanismos que permitan la participación de las poblaciones afectadas para enfrentar los riesgos de contaminación por metales pesados. El MINSA a través de la DIRESA Pasco brinde atención y seguimiento a niños con altos niveles de metales pesados en el cabello y con bajos niveles de coeficiente intelectual. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.subject | Riesgo de contaminación | es_PE |
dc.subject | Metales pesados | es_PE |
dc.subject | Vulnerabilidad | es_PE |
dc.title | Percepción de la contaminación por metales pesados y riesgos en la salud en la población de dos distritos en Cerro de Pasco | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctora en Salud Pública | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 08857424 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1995-5301 | es_PE |
renati.advisor.dni | 08218323 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 021048 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.juror | Paz Soldán Oblitas, Carlos Enrique | es_PE |
renati.juror | Jáuregui Francia, Filomeno Teodoro | es_PE |
renati.juror | Cordero Pinedo, Félix Mauro | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |