Mostrar el registro sencillo del ítem
Jornada laboral asociada a la depresión, ansiedad y estrés en internos de medicina en hospitales de la DIRIS Lima Este en el 2024
dc.contributor.advisor | Aliaga Chavez, Max | es_PE |
dc.contributor.author | Lozano Becerra, Halerd Sinoe | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T17:18:02Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T17:18:02Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10240 | |
dc.description.abstract | Objetivo: determinar la asociación entre jornada laboral y la depresión, ansiedad y estrés en internos de medicina de los hospitales de la DIRIS Lima Este durante el 2024. Metodología: Estudio observacional, analítico y transversal con 194 internos de medicina. Como variables dependientes consideramos: depresión, ansiedad y estrés, evaluadas mediante la escala DASS-21, mientras que las variables independientes incluyeron la jornada laboral diaria y mensual, sexo, edad y hospital donde se realizó el internado. Resultados: Se observó que el 68.04% de los internos labora más de 12 horas diarias, y el 66.49% superaba las 200 horas mensuales. Se encontró que existe una asociación significativa entre la jornada laboral y la depresión (p = 0.035) y el estrés (p < 0.001), con mayor prevalencia en los internos con jornadas más largas. Sin embargo, no se halló asociación significativa con la ansiedad (p > 0.05). El factor de sexo femenino presentó una mayor prevalencia de ansiedad (66.39%) y depresión (53.28%) en comparación con los hombres que presentaron una prevalencia de ansiedad depresión y estrés del 27.8%, 41.7%, 22.2% respectivamente. El hospital donde se realizó el internado también influyó en la prevalencia de trastornos emocionales, siendo el Hospital Nacional Hipólito Unanue el que registró las tasas más altas de depresión y estrés (68.0% y 42.7% respectivamente). Conclusión: Las largas jornadas laborales representan uno de los factores asociados relevantes para la salud mental de los internos, lo que subraya la necesidad de implementar políticas de reducción de la carga laboral y programas de apoyo emocional. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Salud mental | es_PE |
dc.subject | Depresión | es_PE |
dc.subject | Ansiedad | es_PE |
dc.subject | Estrés | es_PE |
dc.subject | Interno de medicina | es_PE |
dc.title | Jornada laboral asociada a la depresión, ansiedad y estrés en internos de medicina en hospitales de la DIRIS Lima Este en el 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 73531207 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6745-3843 | es_PE |
renati.advisor.dni | 08603516 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Paz Soldan Oblitas, Carlos Enrique | es_PE |
renati.juror | Huarag Reyes, Raul Abel | es_PE |
renati.juror | Sandoval Diaz, Wilder Adolfo | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Medicina (Tesis) [801]