Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAliaga Chávez, Máxes_PE
dc.contributor.authorGarcia Huaringa, Gustavo Manueles_PE
dc.date.accessioned2025-03-07T19:43:56Z
dc.date.available2025-03-07T19:43:56Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10233
dc.description.abstractObjetivo: Investigar los principales elementos de riesgo asociados a miomatosis uterina en pacientes atendidos en el servicio de gineco-obstetricia del hospital Santa Rosa Lima-Perú durante el año 2023-2024. Método: Observacional, analítico, casos y controles, retrospectivo, cuantitativo. Resultados: Las féminas con precedente hereditario de miomatosis uterina (84.6%), OR: 17.91 presentan una mayor prevalencia y propensión a desarrollar fibromatosis uterina. Aquellas femeninas con adiposidad excesiva (58.6%); OR: 8.73, exhiben una frecuencia incrementada y un mayor riesgo de dicha patología. En cuanto al segmento etario comprendido entre 31 y 40 primaveras (73.3%); OR: 19.9, se observa una tendencia superior y un aumento de la vulnerabilidad hacia la fibromatosis uterina. Las mujeres nulíparas (66.7%); OR: 4.75, también evidencian una elevada incidencia y un riesgo significativo de padecer esta condición. Conclusiones: El antecedente genético, la presencia de obesidad, la franja de edad entre 31 y 40 años, y la ausencia de partos previos representan los principales detonantes asociados al desarrollo de fibromatosis uterina en las pacientes tratadas en la unidad de gineco- obstetricia del Hospital Santa Rosa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectMiomatosis uterinaes_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.subjectNuliparidades_PE
dc.titlePrincipales factores de riesgo asociados a miomatosis uterina en pacientes atendidos en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Santa Rosa, Lima-Perú, durante el año 2023-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni46164350
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6745-3843es_PE
renati.advisor.dni08603516
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorGallardo Vallejo, Duber Odilones_PE
renati.jurorOrrego Velasquez, Manuel Anibales_PE
renati.jurorRamirez Alvizuri, Edwardes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess