Factores asociados a la realización del tamizaje del Papanicolaou en pacientes atendidas en un centro de salud de Lima Este, octubre a noviembre del 2024

Fecha
2025Autor
Manco Tunqui, Franchesca Abigail
Asesor(es)
Alvitez Morales, Juan DanielMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores asociados a la realización del tamizaje de Papanicolaou en
pacientes atendidas en un centro de salud de Lima Este, octubre a noviembre del 2024.
Método: Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico y transversal. La muestra
estuvo conformada por 328 participantes seleccionadas mediante muestreo probabilístico. Para
la recolección de datos, se utilizó un cuestionario estructurado que evaluó variables
sociodemográficas, socioculturales, nivel de conocimientos y factores institucionales. El
análisis inferencial incluyó la prueba de Chi cuadrado para determinar asociaciones
significativas, el valor p (<0.05) para evaluar la significancia estadística y el V de Cramer para
medir la fuerza de asociación. Resultados: Entre los resultados, se encontró que la realización
del tamizaje estaba significativamente asociada con el estado civil (V de Cramer = 0.839, p <
0.001), el nivel educativo (V de Cramer = 0.200, p < 0.001) y la percepción de vergüenza (V
de Cramer = 0.342, p < 0.001). Además, factores institucionales como la comodidad del
consultorio también influyeron, aunque con menor fuerza de asociación (V de Cramer = 0.079,
p = 0.04). Conclusiones: el estado civil, el nivel educativo y los factores socioculturales, como
la vergüenza, fueron determinantes para la realización del tamizaje. Es necesario implementar
estrategias que reduzcan estas barreras y promuevan el acceso equitativo al tamizaje.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [801]