Factores de riesgo asociados a complicaciones puerperales en madres peruanas de 12 a 49 años, según Endes 2021- 2023

Fecha
2025Autor
Atalaya Carpio, Melany Leslie
Asesor(es)
Poma Celestino, Juan AlbertoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a complicaciones
puerperales en madres peruanas de 12 a 49 años, según ENDES 2021-2023. Método: Estudio
observacional, retrospectivo, analítico y transversal. Resultados: Se obtuvo una prevalencia
del 28.6% de madres que presentaron complicaciones posparto. En el análisis multivariado, los
factores asociados que aumentan las complicaciones puerperales son: nivel económico pobre
(RP: 1.17, IC 95%: 1.04 a 1.32),medio (RP: 1.20, IC 95%: 1.07 a 1.35) y rico (RP: 1.13, IC
95%: 1.01 a 1.26); ser primípara (RP: 1.44, IC 95%: 1.29 a 1.61); no tener controles prenatales
(RP: 1.14, IC 95%: 1.05 a 1.24);lugar de parto: sector público (RP: 1.25, IC 95%: 1.13 a
1.38);complicaciones intraparto (RP: 2.71, IC 95%: 2.55 a 2.88) y sufrir violencia emocional
(RP: 1.65, IC 95%: 1.54 a 1.77).Los factores que disminuyen las complicaciones puerperales
son: ser de etnia blanco (RP: 0.89, IC 95%: 0.79 a 0.99), nativo de la Amazonía (RP: 0.80, IC
95%: 0.65 a 0.99), aimara (RP: 0.74, IC 95%: 0.63 a 0.88) ; ser de la región sierra (RP: 0.85,
IC 95%: 0.77 a 0.93), del resto de la costa (RP: 0.82, IC 95%: 0.75 a 0.90) y no tener chequeos
posparto (RP: 0.77, IC 95%: 0.62 a 0.97).La edad, grado de instrucción, estado civil, área de
residencia, parto por cesárea y violencia física no presentan asociación significativa.
Conclusiones: Los principales factores de riesgo asociados a las complicaciones puerperales
son: nivel económico, paridad, controles prenatales, lugar de parto, complicaciones durante el
parto y violencia emocional.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [801]