Diversidad microbiana en el suelo rizosférico de papa nativa bajo manejo orgánico y convencional en Huancayo
Fecha
2025Autor
Romero Avila, Yolanda Madelein
Asesor(es)
Nolasco Cárdenas, Oscar PatricioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La papa nativa (Solanum tuberosum) representa un cultivo estratégico en los Andes peruanos, cuya sostenibilidad depende de la salud del suelo y su microbiota rizosférica. Objetivo: Evaluar y comparar la diversidad microbiana del suelo rizosférico bajo manejo orgánico y convencional en Huancayo (Junín). Método: Se recolectaron 14 muestras durante la floración; se extrajo ADN del suelo, se amplificó la región V3–V4 del gen 16S rRNA y se secuenció mediante Illumina MiSeq. El análisis se realizó en QIIME2 y RStudio, considerando diversidad alfa y beta, composición taxonómica, biomarcadores mediante LEfSe y su relación con variables fisicoquímicas. Resultados: Proteobacteria fue el filo dominante, más abundante en manejo orgánico. La riqueza microbiana fue mayor en suelos orgánicos (p < 0.01), sin diferencias en equitatividad. La diversidad beta mostró separación significativa entre ambos sistemas. LEfSe identificó a Pseudomonas y Blrii41 como biomarcadores del manejo orgánico, y a Roseiarcus, Dokdonella y Sphingomonas en el manejo convencional. Los suelos convencionales presentaron mayores niveles de P, Ca, Zn y Cd, mientras que los orgánicos mostraron concentraciones superiores de Fe, Mo y Al, además de correlaciones específicas entre taxones y propiedades edáficas. Conclusión: El manejo agrícola influye de manera significativa en la diversidad y estructura de la microbiota rizosférica de la papa nativa y en su relación con la química del suelo, apoyando la adopción de prácticas agroecológicas para fortalecer la sostenibilidad de los sistemas andinos.
Colecciones
- Biología (Tesis) [98]








