Características de las familias donde se dan el tocamiento y/o abuso sexual a menores de edad –San Juan de Lurigancho
Fecha
2025Autor
Peña Gil, Maria Reina
Asesor(es)
Porras Lavalle, Raúl ErnestoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Este informe recoge datos de una investigación descriptiva- correlacional sobre las características de familias en las que se han presentado casos de tocamiento y/o abuso sexual a menores de edad, los cuales han acudido al Hospital San Juan de Lurigancho (Lima-Perú) en el transcurso del año 2018. Método: Martínez (2018) define este hecho como "la utilización de una relación de poder y dominación por parte de un adulto sobre un menor para satisfacer deseos sexuales personales". Él enfatiza que la víctima está supeditada de alguna manera a su agresor, lo que hace difícil su reconocimiento. Resultado: En lo que respecta a esta problemática social en niños y adolescentes, muchos sociólogos coinciden en decir que el abuso sexual, al ser casos complejos, no debe reducirse a una simple agresión física, sino que también hay que indagar en los factores detonantes como sociales, culturales y psicológicos, y cómo estos perpetúan violencia con consecuencias a largo plazo, que llegan a trastornos emocionales, físicos y sociales, dificultando su recuperación. Conclusión: Al ser una problemática social con víctimas en estado de vulnerabilidad, el estado ha establecido un conjunto de leyes y normas (en lo familiar y en la sociedad), a través de la Constitución, el Código Penal, leyes específicas como la Ley 30364 y protocolos del MIMP donde se busca prevenir, sancionar y erradicar este comportamiento; contempla también la atención integral de agraviados con programas de intervención.








