Mostrar el registro sencillo del ítem
Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes de una escuela de educación superior pedagógica del departamento de Tacna
| dc.contributor.advisor | Córdova Gonzales, Luis A. | es_PE |
| dc.contributor.author | Solsol Maguiña, Gabriela | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T15:47:06Z | |
| dc.date.available | 2025-11-05T15:47:06Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11383 | |
| dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la relación entre la autoeficacia y las dimensiones de procrastinación académica en estudiantes de una Escuela de Educación Superior Pedagógica de Tacna. Método: El estudio es de tipo básico y de diseño no experimental, descriptivo-correlacional, de corte transversal. Se aplicó la Escala de Autoeficacia General (EAG) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). La muestra estuvo conformada por 270 estudiantes, con edades entre 16 y 35 años. Resultados: Se identificaron niveles promedio en autoeficacia (42.2%), autorregulación académica (54.8%) y postergación de actividades (45.6%). Asimismo, se halló una relación débil y significativa entre autoeficacia y la dimensión autorregulación académica (rho = .341), y una relación débil, inversa y significativa entre autoeficacia y postergación de actividades (rho = -.270). En los varones se encontró relación débil entre autoeficacia y autorregulación académica (rho = .359), así como relación débil e inversa con postergación de actividades (rho = -.261). En las mujeres se evidenció relación débil entre autoeficacia y autorregulación académica (rho = .339), y relación débil e inversa con postergación de actividades (rho = -.265). Además, se hallaron diferencias significativas en procrastinación académica según sexo, edad y formación académica. Conclusiones: La autoeficacia se relaciona positivamente con la autorregulación académica e inversamente con la postergación de actividades. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
| dc.subject | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa | es_PE |
| dc.subject | Autoeficacia general | es_PE |
| dc.subject | Procrastinación académica | es_PE |
| dc.subject | Autorregulación académica | es_PE |
| dc.subject | Postergación de actividades | es_PE |
| dc.title | Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes de una escuela de educación superior pedagógica del departamento de Tacna | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciada en Psicología con mención en Psicología Clínica | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Psicología con mención en Psicología Clínica | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Psicología | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
| renati.author.dni | 70476313 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2454-3790 | es_PE |
| renati.advisor.dni | 25675412 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.discipline | 313026 | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.juror | Díaz Hamada, Luis | es_PE |
| renati.juror | Henostroza Mota, Carmela | es_PE |
| renati.juror | Quiñones Gonzales, Linda | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |








