Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarin Machuca, Olegarioes_PE
dc.contributor.authorCastillo Peña, Alcideses_PE
dc.date.accessioned2025-10-29T21:18:24Z
dc.date.available2025-10-29T21:18:24Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11357
dc.description.abstractObjetivo: El agua, recurso esencial para la vida, requiere tratamientos adecuados para eliminar partículas suspendidas, microorganismos patógenos y metales pesados, que afectan la salud humana y la calidad del agua. La turbiedad, indicador de partículas suspendidas presentes en el agua, demanda procesos de remoción. Este estudio, evaluó la eficacia de la harina de haba cruda (Vicia faba L.) como coagulante natural en la reducción de turbiedad del agua. Metodología: La investigación es experimental, explicativa, cuantitativa y transversal, en el que se manipulan variables independientes como la dosis del coagulante, velocidad de mezcla rápida (coagulación) y mezcla lenta (floculación), midiendo su impacto en la variable dependiente, la turbidez del agua. Resultados: Se llevaron a cabo seis pruebas de jarras con agua del río Tenerías de Cusco. Las muestras de agua presentaron diferentes turbiedades. Los resultados, indican que una solución de harina de haba al 1% p, logra reducir más del 98% de la turbidez en agua entre 281 y 455 NTU, y más del 92% en agua con 88,2 a 114 NTU, evidenciando su alta efectividad. El impacto en el pH y la conductividad eléctrica se califica como insignificante. A la data producida, se aplicó modelamientos matemáticos, resultando el modelo cuadrático como el más adecuado para determinar la dosis óptima del coagulante y el inicio de la coagulación inversa, mostrando que la relación entre la dosis de coagulante y la reducción de turbidez es significativa, con coeficientes de correlación superiores a 0,90 y coeficientes de determinación superior al 90% y un valor de p menor a 0.05. Conclusión: La harina de haba cruda, representa una alternativa renovable, biodegradable y eficaz frente al sulfato de aluminio en procesos de potabilización, promoviendo la sostenibilidad y seguridad del recurso hídrico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectTecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediaciónes_PE
dc.subjectDosis óptima de coagulantees_PE
dc.subjectHarina de haba crudaes_PE
dc.subjectAgua turbiaes_PE
dc.subjectCoagulaciónes_PE
dc.titleLa harina de haba (Vicia faba) como agente coagulante y floculante natural para degradar la turbidez del aguaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ingeniería Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.author.dni23846357
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0515-5875es_PE
renati.advisor.dni08810382
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline521158es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.jurorZambrano Cabanillas, Abel Walteres_PE
renati.jurorNaupay Vega, Marlitt Florindaes_PE
renati.jurorAlburquerque Yataco, Celso Alejandroes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess